Día a día, el peso específico de Leo Messi en el Barça actual es
más grande. Así se reconoce dentro y fuera de la entidad azulgrana
Se acaban los elogios. Y los sinónimos. Y los adjetivos calificativos.
Leo Messi va camino de la leyenda. De convertirse en un futbolista que
quedará en la memoria de todos, por muchos años que pasen. Ya no se
trata de que haya marcado el gol 5.000 del Barça en Liga. Eso, si cabe,
puede quedar en anécdota. Para el propio Messi así es: “Lo mejor de los
goles es lo que significan y ese valió para que ganáramos tres puntos
muy valiosos. Por lo demás, eso queda en la estadística. Lo que yo
quiero y deseo es hacer historia en el Barça y eso sólo pasa si ganamos
muchos títulos”.
Y lo hará. Seguro. Como ocurriera con Kubala,
Suárez, Johan Cruyff, Maradona, Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho, cada uno
en su momento y con sus circunstancias, Messi es de esa clase de
futbolistas que marcará una época. Y con su talento ayudará a que así
sea.
Con Kubala, el barcelonismo descubrió una nueva forma de
ver el fútbol. Con Johan Cruyff llegó la revolución de los años setenta
y seguramente nació el primer Barça mediático a nivel internacional. Un
tirón popular que continuó con Maradona y con Ronaldo, si bien el
argentino y el brasileño no pudieron nunca conquistar la Liga. Su paso
por el Camp Nou, además, con la perspectiva que da el tiempo, fue
efímero. Rendir, lo que se dice rendir, lo hicieron Rivaldo y
Ronaldinho. El primero fue el gran crack del equipo de Louis van Gaal y
Ronnie devolvió la autoestima a un equipo y a un club que llevaba cinco
años sin llevarse un título a la boca. Es verdad que sólo fueron dos
años, pero eso sí, muy intensos.
Leo Messi es distinto a todos
ellos, principalmente, en dos aspectos. Primero, por su juventud. A sus
veintiún años ya ha recorrido bastante camino, pero le queda muchísimo
todavía por andar. Y segundo, a diferencia de todos los grandes nombres
que antes hemos citado, Leo ha salido de la cantera. Llegó a Barcelona
en el año 2000 con trece años procedente de Rosario y se ha forjado en
los equipos inferiores.
¿Qué costaría hoy Leo Messi? ¿cual sería
su precio de mercado? No cabe la menor duda de que todo lo que el FC
Barcelona invirtió en su formación ha sido devuelto con creces. Estamos,
sin duda, en la era Messi. Esta es la Liga de Messi. Es cierto, como
dice Leo, que él solo no gana partidos, que por sí mismo no sería nadie
si no tuviera detrás a un equipo competitivo, a una plantilla
equilibrada y profesional y a un entrenador entregado a la causa.
Todo
eso es tan cierto como que Leo tiene algo de lo que carecen los demás,
el resto del mundo. Precisamente eso que le hace especial y único al
argentino. ¿Qué es? La capacidad para decidir y desequilibrar cuando él
se lo propone, sin importante el rival, el escenario o las
circunstancias.
Nadie pone en duda que Leo escribirá páginas de
oro en la historia del Barça. Ya ha sido campeón de Liga y de
Champions, pero ahora será él quien estará al frente del equipo: “Vamos
por el buen camino: hay que seguir así, siendo humildes, serios y
manteniendo nuestra ambición intacta”. Cuando en tu equipo tienes a un
tipo como Messi y él da ejemplo, los demás le siguen...